GWA Surf-Freestyle World Cup
Christopher Macdonald y Marie Schlittenbauer se imponen en el Surf-Freestyle de Fuerteventura
La representación española, aunque sin podio, dejó buenas sensaciones con Nía Suardíaz y Ancor Sosa como los más destacados.Pájara, 30 de julio de 2025 – El 37º Campeonato del Mundo de Wingfoil, que se celebra en la playa de Sotavento (Fuerteventura), vivió este miércoles una jornada decisiva con la finalización de la modalidad Surf-Freestyle, una de las más espectaculares y esperadas del evento. En condiciones ideales de viento y con gran presencia de público, los mejores riders del circuito dieron un show de técnica y creatividad en el agua.
En la categoría masculina, el estadounidense Christopher Macdonald fue el más destacado, imponiéndose con una puntuación final de 27.47 gracias a una sólida línea de maniobras como el Frontside 1080 (FS10), el PFS7 y un preciso Double Pop. El danés Benjamin Castenskiold quedó en segundo lugar con 25.60 puntos tras una ronda fluida y técnica, mientras que el francés Malo Guenole (22.43 pts) y el austríaco Tomas Acherer (20.73 pts) completaron la clasificación. Fue una final muy reñida, marcada por la potencia, los intentos arriesgados y algunas caídas que limitaron los puntajes más altos.
En la rama femenina, la victoria fue para la alemana Marie Schlittenbauer, quien no dejó dudas de su superioridad con una puntuación de 26.50, destacando por la estabilidad y ejecución limpia de sus maniobras. Sus rivales más cercanas fueron la suiza Zara Maillard (15.61 pts) y la austríaca Viola Lippitsch (15.37 pts), que protagonizaron un duelo parejo por el segundo lugar. La francesa Manon Dupé cerró el podio con una puntuación de 12.27. Las condiciones del mar y el viento exigieron precisión, y Schlittenbauer supo adaptarse mejor que nadie, combinando potencia con control.
La representación española dejó también momentos destacados, aunque sin presencia en las finales. Nía Suardíaz, actual campeona mundial de la modalidad, alcanzó las semifinales tras una buena actuación, mientras que Sofía Ginzinger y Mar de Arce cayeron en el Round 3 con rendimientos competitivos. En el lado masculino, Ancor Sosa fue el español que llegó más lejos, compitiendo con firmeza hasta el Round 5, seguido de Nathan Berger y Leo Suardíaz, que también mostraron buen nivel pese a no avanzar a las semifinales.
Tras este intenso cierre del Surf-Freestyle, el campeonato continúa este jueves con la modalidad FreeFly-Slalom, que se disputará hasta el final del evento el próximo 2 de agosto. Con varios días por delante, el Mundial de Wingfoil en Fuerteventura sigue ofreciendo espectáculo y emoción en cada jornada.
Primera jornada llena de talento, emoción y maniobras inolvidables en el Wingfoil de Fuerteventura 2025
En un martes de viento firme y olas exigentes, los mejores riders del mundo desplegaron su repertorio en busca del título. Suardiaz, Schlittenbauer y Macdonald marcaron el ritmo con actuaciones contundentes.Pájara, 29 de julio de 2025 – Fuerteventura fue testigo de una jornada apasionante en el Mundial de Wingfoil 2025, donde tanto en la categoría femenina como en la masculina se vivieron momentos de alta intensidad y un despliegue técnico que demuestra cuánto ha evolucionado este deporte. El sol canario y las rachas de viento no dieron tregua, exigiendo lo mejor de cada competidor.
En la competencia femenina, la española Nia Suardiaz dejó claro por qué es la actual campeona mundial. Con una ronda inicial prácticamente perfecta, combinó maniobras de alto vuelo con aterrizajes limpios y se quedó con el puntaje más alto de la jornada. A su nivel se sumó la alemana Marie Schlittenbauer, que sorprendió al jurado con su potencia y control, completando una manga de alto impacto que la posiciona como una rival a seguir de cerca. La francesa Zara Maillard también se destacó con una actuación brillante en la segunda ronda, demostrando regularidad y técnica frente a condiciones cada vez más exigentes.
Pero no todo fue dominio absoluto. Hubo mangas muy reñidas, como el enfrentamiento entre Bowien Van Der Linden y Sofia Ginzinger, donde la diferencia fue mínima, y otras en las que el viento irregular y los errores técnicos hicieron que la clasificación estuviera al alcance de cualquier detalle. En este contexto, riders como Milla Danguy, Leonie Trondl y Sofia Marchetti supieron aprovechar sus oportunidades y mantenerse en carrera.
Por el lado masculino, la cuarta ronda fue un verdadero espectáculo. En el primer heat, el hawaiano Rocco Makana deslumbró con maniobras potentes y gran altura, asegurando su pase con autoridad. Lo siguió el joven hongkonés Lukas Lam, que dejó atrás una serie de crashes para ejecutar trucos que entusiasmaron al jurado. En el segundo heat, la batalla fue cerradísima entre Leo Suardiaz, Ancor Sosa, Riccardo Zorzi y Xavier Corr, con menos de un punto de diferencia entre ellos, reflejando el alto nivel de la categoría.
El tarifeño Nathan Berger y el canadiense Benjamin May mostraron maniobras de riesgo y fluidez en el tercer heat, pero fue en el cuarto donde se vivió el momento cumbre de la jornada: Christopher Macdonald, uno de los grandes favoritos, firmó una ronda espectacular que rozó la perfección, con puntuaciones altísimas que lo colocan, por ahora, en lo más alto del ranking. Su compatriota Charlie Loch también brilló, completando una manga sin errores y con maniobras limpias de alto nivel técnico.
La combinación de viento fuerte, olas potentes y un panel de jueces exigente hizo que las primeras fases del campeonato sirvieran como filtro natural para los más preparados. Ya se perfila un grupo de nombres que podrían disputarse el podio en los próximos días: Nia Suardiaz, Marie Schlittenbauer y Zara Maillard por las mujeres; Macdonald, Makana y Loch por los hombres.
La competencia continúa este miércoles con más rondas eliminatorias, y todo indica que lo mejor aún está por venir. Con maniobras cada vez más innovadoras y una generación de riders decidida a llevar el Wingfoil a otro nivel, Fuerteventura se consolida como el epicentro del deporte en 2025.
Fuerteventura da la bienvenida a la élite del wingfoil mundial con más de 60 inscritos y nuevas disciplinas en juego
La histórica cita en Playa de Sotavento se convierte en epicentro del foiling con la presentación oficial del PocketWing, la nueva modalidad que se incorpora en formato de exhibición. Mientras tanto, Surf-Freestyle y FreeFly-Slalom entran en su fase decisiva con un plantel internacional y grandes expectativas por parte de la delegación española.Pájara, 27 de julio de 2025 – Hoy se llevaron a cabo las inscripciones de la modalidad Wingfoil en el 37º Campeonato del Mundo de Fuerteventura 2025, dando inicio a cinco días de intensa acción sobre las aguas turquesas de Sotavento.
En esta edición, cerca de 60 riders formalizaron su participación en las disciplinas de Surf-Freestyle y FreeFly-Slalom, que alcanzan aquí un punto clave en la lucha por los títulos mundiales. Además, el evento contará con una demostración especial de la emergente disciplina PocketWing, que promete revolucionar el mundo del foiling.
España contará con un nutrido grupo de competidores. Destacan la campeona mundial Nia Suardíaz y Mar de Arce, ambas líderes del ranking femenino con una victoria y un segundo puesto cada una. Su duelo anticipa un emocionante posible cambio generacional en la cima del wingfoil.
También dirán presente el gallego Martín Tieles, el gaditano Xavier Corr, y los canarios Ángel Granda, Jeremy Rodríguez, así como los locales de Fuerteventura: Ancor Sosa, su hermana Zoe Sosa y Walid Benhammou.
El circuito de Surf-Freestyle alcanza su tercera parada (de cinco que componen el mundial) en Fuerteventura, donde los fiables vientos alisios aseguran espectáculo. En la pasada prueba en Tarifa, el joven danés Benjamin Castenskiold, de tan solo 13 años, dio la sorpresa al lograr su primera victoria en la categoría senior. Este resultado lo coloca como líder del ranking rumbo a Sotavento. Por su parte, Mar de Arce se impuso a Suardíaz en una vibrante final en Tarifa, marcando su primer triunfo frente a la campeona mundial, quien llevaba dos temporadas prácticamente invicta.
La disciplina de FreeFly-Slalom llega a su segunda de tres paradas en la temporada 2025, y sin descartes posibles, cada resultado cuenta.
Nia Suardíaz buscará su tercer título mundial consecutivo tras ganar en Leucate, mientras que en la rama masculina, el italiano Francesco Cappuzzo intentará mantener su dominio luego de su victoria en Francia. Sin embargo, los franceses Julien Rattotti y Bastien Escofet se encuentran muy cerca en el ranking, en segunda y tercera posición, respectivamente.
La innovadora disciplina PocketWing será puesta a prueba en un día de acción con cuatro formatos de carrera diferentes. En esta modalidad, los competidores pliegan el ala y navegan con el swell o las olas, priorizando la destreza sobre la potencia.
Hasta ocho riders participarán en esta competencia de demostración, donde el suizo Balz Müller podría unirse para explorar el potencial freestyle del PocketWing. Según Tom Hartmann, gerente del GWA Wingfoil World Tour, este es solo el primer paso de una disciplina en pleno desarrollo.
Julio es un mes ideal para la práctica del wingfoil en Sotavento, con vientos frecuentes de 20 a 25 nudos y una temperatura del agua de 23–24°C. Las condiciones laterales-mar adentro y el oleaje moderado garantizan un entorno perfecto para los mejores riders del mundo.
El 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil de Fuerteventura se consolida así como uno de los eventos más emblemáticos del circuito mundial, combinando tradición, innovación y el espectáculo de los mejores riders del planeta, todo en un entorno natural incomparable.


