GWA Wingfoil FreeFly-Slalom World Cup
Suardíaz y Cappuzzo conquistan Fuerteventura en una final de vértigo en FreeFly‑Slalom
Mar De Arce logra un destacado tercer puesto, reafirmando su progresión y el talento emergente del wingfoil.Pájara, 2 de agosto de 2025 – Con viento sólido y condiciones espectaculares, la playa de Sotavento fue el escenario de una jornada de alto voltaje en la última parada del 37º Campeonato del Mundo de Wingfoil. La modalidad FreeFly‑Slalom cerró su participación con emoción hasta el último heat, y los grandes nombres no defraudaron.
La española Nia Suardíaz y el italiano Francesco Cappuzzo se coronaron campeones en Fuerteventura tras dominar las respectivas finales en una jornada marcada por la velocidad, la estrategia y el talento.
En categoría femenina, la tarifeña Nia Suardíaz volvió a imponer su dominio en las aguas canarias, mostrando una superioridad técnica y táctica indiscutible. Ganó con autoridad la gran final, reafirmando su condición de favorita en el ranking general del campeonato.
La francesa Kylie Belloeuvre le siguió de cerca, asegurando una valiosa segunda plaza. Mar De Arce, en una actuación muy destacada, se subió al tercer escalón del podio, completando un excelente papel para el wingfoil español. Cuarta fue la austríaca Viola Lippitsch, muy consistente a lo largo de todas las mangas.
Clasificación final femenina – FreeFly‑Slalom (Fuerteventura)
1. NiaSuardíaz (ESP)
2. Kylie Belloeuvre (FRA)
3. Mar De Arce (ESP)
4. ViolaLippitsch (AUT)
En la categoría masculina, el italiano Francesco Cappuzzo firmó una actuación impecable durante las cuatro mangas finales, imponiéndose con autoridad a sus tres rivales directos. En una final muy estratégica y técnica, supo leer el viento y mantener velocidad en todo momento.
El francés Bastien Escofet se mostró muy competitivo y constante, asegurando la segunda posición. El también francés Julien Rattotti, uno de los más regulares del campeonato, fue tercero. El italiano Riccardo Zorzi, tras brillar en semifinales, completó la final en cuarta posición.
Clasificación final masculina – FreeFly‑Slalom (Fuerteventura)
1. Francesco Cappuzzo (ITA)
2. Bastien Escofet (FRA)
3. Julien Rattotti (FRA)
4. Riccardo Zorzi (ITA)
Una jornada decisiva con espectáculo desde las eliminatorias
Desde primera hora, las rondas de cuartos y semifinales ofrecieron un altísimo nivel de competencia, con riders como Gollito Estredo, Alessandro Tomasi, Mar De Arce o Viola Lippitsch marcando el ritmo en cada heat. El público, que llenó la playa en esta jornada final, disfrutó de un espectáculo de primer nivel internacional, con maniobras al límite y velocidad punta en cada boya.
Camino al título mundial
Esta prueba en Fuerteventura representa la última gran cita del circuito antes del cierre oficial del campeonato. Los puntos sumados aquí serán decisivos para el ranking general de 2025, en el que Suardíaz y Cappuzzo se posicionan como serios candidatos al título absoluto en sus respectivas categorías.
Fuerteventura coronará mañana a sus campeones de Freefly-Slalom en la jornada final de su 37 edición
Tras varias eliminatorias disputadas en condiciones de viento moderado, el italiano Alessandro Tomasi y la española Nía Suardíaz lideran provisionalmente las categorías masculina y femenina de la modalidad en el Campeonato Mundial de Wingfoil de Fuerteventura.Pájara, 1 de agosto de 2025 – El viento no falló y los riders tampoco. Con condiciones ideales, marcadas por vientos estables en torno a los 14-15 nudos, se celebró hoy la quinta eliminatoria del FreeFly-Slalom masculino en el 37º Campeonato Mundial de Wingfoil de Fuerteventura. La jornada ofreció espectáculo puro, con maniobras de alto riesgo, velocidad extrema sobre el foil y giros ajustados que arrancaron aplausos al público congregado en la playa.
En este contexto, Alessandro Tomasi ha tomado el liderato provisional del campeonato, demostrando solidez en cada una de las mangas y acumulando tan solo 8,1 puntos tras cinco rondas disputadas. Muy cerca le siguen el francés Bastien Escofet (10,7) y el italiano Francesco Cappuzzo (11,0), ambos manteniendo un ritmo competitivo y constante que augura una lucha cerrada por el podio en los próximos días.
El anterior líder, Julien Rattotti, cae momentáneamente al cuarto puesto (11,7), tras una manga menos fina en esta quinta ronda. El top cinco lo completa Riccardo Zorzi (14), otro de los grandes nombres de la temporada. La tabla sigue muy ajustada en los primeros puestos, donde una sola mala manga puede alterar por completo el ranking.
También se vivieron momentos inesperados: caídas, errores de rumbo y algunas penalizaciones afectaron a competidores como Gollito Estredo (26 puntos) o Benjamin May (37), que deberán remontar si quieren mantenerse en la lucha por los puestos de cabeza.
Por su parte, el joven Ancor Sosa, único canario clasificado entre los diez primeros, sigue mostrando su proyección internacional con 30 puntos, empatado con el italiano Sebastiano Zorzi. Más abajo en la tabla, otros españoles como Jeremy Rodríguez, Ángel Granda o Martín Tieles intentarán recuperar terreno en las eliminatorias restantes.
Clasificación provisional – FreeFly-Slalom Masculino (tras Eliminatoria 5)
Puesto Rider Puntos Totales
1 Alessandro Tomasi (11) 8,1
2 Bastien Escofet (26) 10,7
3 Francesco Cappuzzo (33) 11
4 Julien Rattotti (1) 11,7
5 Riccardo Zorzi (66) 14
6 Romain Ghio (15) 17
7 Gollito Estredo (10) 26
8 Ancor Sosa (73) 30
9 Sebastiano Zorzi (57) 30
10 Luca Gasperini (30) 32
11 Benjamin May (72) 37
12 Giulio Gasperini (17) 47
13 Jeremy Rodríguez (62) 53,5
14 Ángel Granda (29) 56,5
15 Martín Tieles (60) 57
16 Sacha Pallier (46) 59,5
17 Alberto Citzia (21) 64,5
18 Malik Humeida (3) 66,5
19 Victor Le Roux (43) 71,5
20 Luca Vuillermet (5) 71,5
21 Walid Benhammou (45) 78
22 Joshua Neumann (75) 90
Dominio firme de Suardiaz en el Freefly-Slalom femenino La acción femenina también ha ofrecido momentos brillantes en esta edición del campeonato, aunque la jornada se ha visto interrumpida temporalmente debido a una bajada del viento. Con la competición en “stand by”, la clasificación tras cuatro eliminatorias coloca a Nía Suardíaz como la gran referente de la flota, seguida muy de cerca por Kylie Belloeuvre, ambas separadas por apenas tres puntos y mostrando una regularidad sobresaliente en cada manga.
Clasificación provisional – Freefly-Slalom Femenino (tras Eliminatoria 4)
Puesto Rider Puntos Totales
1. Nía Suardíaz (3,7 puntos)
2. Kylie Belloeuvre (6,7 puntos)
3. Mar De Arce (8 puntos)
4. Viola Lippitsch (13)
5. Manon Dupé (16)
6. Anaé Rio (19)
7. Bowien Van Der Linden (20)
8. Sofia Ginzinger (25)
9. Zara Maillard (27)
10. Lilou Balanca (30)
11. Leonie Trondl (32)
12. Chantal Ferrero (38)
13. Hélène Simonnet (39)
14. Lilou David (40)
15. Zoe Sosa (45)
La actuación de la joven española Mar De Arce, actualmente tercera, está siendo una de las grandes sorpresas del campeonato. Con tan solo cuatro mangas disputadas, ha sabido mantenerse en la lucha con las principales favoritas, combinando velocidad y precisión en los tramos más técnicos del recorrido.
Mientras tanto, la flota espera la mejora de las condiciones para reanudar la competición en el día de mañana, con las eliminatorias 5 y 6 todavía pendientes. El ambiente en la playa de Sotavento se mantiene expectante, y la organización sigue monitorizando la evolución del viento.
La jornada ha sido intensa, con mangas muy disputadas en las que el control del ala en modo freefly ha marcado la diferencia. En esta modalidad, los riders sueltan parcialmente el wing durante el slalom para aprovechar mejor la aerodinámica, una técnica que exige gran destreza y precisión a alta velocidad.
Suardiaz domina en femenino y Rattotti en masculino tras una jornada brillante de Freefly-Slalom en Fuerteventura
La jornada arrancó con energía desde las primeras mangas, dejando imágenes espectaculares y momentos de tensión tras algunas caídas inesperadas entre los favoritos.Pájara, 31 de julio de 2025 – La decimotercera jornada de competición del 37º Campeonato Mundial de Wingfoil de Fuerteventura ha ofrecido una intensa dosis de emoción con el desarrollo de la tercera eliminatoria del Freefly-Slalom en ambas categorías. Con cielos despejados y vientos estables entre 14 y 15 nudos, los y las riders aprovecharon al máximo las condiciones para desplegar toda su habilidad en una disciplina que exige técnica, velocidad y control absoluto del ala en modo freefly.
El francés Julien Rattotti (dorsal 1) se mantuvo firme en lo alto de la clasificación masculina gracias a su gran regularidad, su consistencia y control técnico sobre el ala en modo freefly, dominando tramos de ceñida y través con solvencia. En esta disciplina, el manejo del ala sin contacto constante es clave, permitiendo al rider centrarse en el foil y la tabla mientras el viento mantiene la cometa en vuelo autónomo. Al finalizar la E3, Rattotti sumaba una puntuación de 10,7 puntos.
La jornada no estuvo exenta de tensión: algunos de los favoritos sufrieron caídas inesperadas, lo que alteró temporalmente las posiciones del ranking. Aun así, Francesco Cappuzzo (33) se mantiene firme en la pelea, ocupando el segundo lugar con 13 puntos, seguido muy de cerca por Riccardo Zorzi (66) con 12 puntos, y Bastien Escofet (26) con 14,7.
Más abajo en la clasificación, riders como Gollito Estredo (10) y Romain Ghio (15) siguen sumando opciones con puntuaciones aún competitivas (17 y 15 puntos, respectivamente). También destacaron actuaciones sólidas de Alessandro Tomasi (11) con 16,7 puntos, y Ancor Sosa (73), quien logró mantenerse entre los diez primeros con 24 puntos.
Clasificación Masculina – Tras 3 Eliminatorias
Pos. Nombre del Rider Dorsal Puntos
1 Julien Rattotti (1) 10,7
2 Francesco Cappuzzo (33) 13
3 Riccardo Zorzi (66) 12
4 Bastien Escofet (26) 14,7
5 Romain Ghio (15) 15
6 Alessandro Tomasi (11) 16,7
7 Gollito Estredo (10) 17
8 Ancor Sosa (73) 24
9 Sebastiano Zorzi (57) 29
10 Benjamin May (72) 36
11 Giulio Gasperini (17) 40
12 Jeremy Rodríguez (62) 40,5
13 Luca Gasperini (30) 41
14 Sacha Pallier (46) 41
15 Angel Granda (29) 48,5
16 Martín Tieles (60) 48,5
17 Alberto Citzia (21) 47,5
18 Luca Vuillermet (5) 55,5
19 Victor Le Roux (43) 57,5
20 Walid Benhammou (45) 60
21 Joshua Neumann (75) 67,5
22 Malik Humeida (3) 77,5
Con tres eliminatorias ya disputadas, Nia Suardiaz lidera la clasificación provisional con tan solo 3,7 puntos, seguida por la francesa Kylie Belloeuvre (7), con 6,7 puntos, y la también española Mar De Arce (19), quien completa el podio con 8 puntos tras una jornada muy sólida.
Por detrás, la austríaca Viola Lippitsch (58) se mantiene en cuarta posición con 13 puntos, seguida por Manon Dupé (22) y Anaé Rio (41), ambas mostrando consistencia y buena lectura de las condiciones en cada manga.
Ranking Provisional Femenino – Tras 3 Eliminatorias
Pos. Nombre Dorsal Puntos
1 Nia Suardiaz (14) 3,7
2 Kylie Belloeuvre (7) 6,7
3 Mar De Arce (19) 8
4 Viola Lippitsch (58) 13
5 Manon Dupé (22) 16
6 Anaé Rio (41) 19
7 Bowien Van Der Linden (25) 20
8 Sofia Ginzinger (40) 25
9 Zara Maillard (34) 27
10 Lilou Balanca (51) 30
11 Leonie Trondl (36) 32
12 Chantal Ferrero (49) 38
13 Helene Simonnet (50) 39
14 Lilou David (28) 40
15 Zoe Sosa (23) 45
En la categoría femenina, la española Mar De Arce (19) firmó una jornada muy consistente que la mantiene en el tercer puesto de la general con 8 puntos, posicionándose como una de las grandes candidatas al podio. En el cuadro masculino, Ancor Sosa (73) continúa demostrando velocidad y solidez táctica, cerrando la tercera eliminatoria dentro del top 10 con 24 puntos. También destacaron los esfuerzos de Ángel Granda (29) y Martín Tieles (60), ambos empatados con 48,5 puntos, que pese a algunas caídas buscarán recuperar terreno en las eliminatorias restantes. Jeremy Rodríguez (62) y Alberto Citzia (21) completan la presencia española, compitiendo con determinación frente a una flota de altísimo nivel.
Continúa la acción con la cuarta eliminatoria
Las condiciones del día permitieron avanzar con fluidez en el programa, y tanto la categoría masculina como la femenina completaron sus respectivas terceras mangas. El espectáculo continuó con la cuarta ronda eliminatoria, antes de encarar el tramo decisivo con semifinales y finales previstas para el viernes, si el viento se mantiene favorable.
Fuerteventura da la bienvenida a la élite del wingfoil mundial con más de 60 inscritos y nuevas disciplinas en juego
La histórica cita en Playa de Sotavento se convierte en epicentro del foiling con la presentación oficial del PocketWing, la nueva modalidad que se incorpora en formato de exhibición. Mientras tanto, Surf-Freestyle y FreeFly-Slalom entran en su fase decisiva con un plantel internacional y grandes expectativas por parte de la delegación española.Pájara, 27 de julio de 2025 – Hoy se llevaron a cabo las inscripciones de la modalidad Wingfoil en el 37º Campeonato del Mundo de Fuerteventura 2025, dando inicio a cinco días de intensa acción sobre las aguas turquesas de Sotavento.
En esta edición, cerca de 60 riders formalizaron su participación en las disciplinas de Surf-Freestyle y FreeFly-Slalom, que alcanzan aquí un punto clave en la lucha por los títulos mundiales. Además, el evento contará con una demostración especial de la emergente disciplina PocketWing, que promete revolucionar el mundo del foiling.
España contará con un nutrido grupo de competidores. Destacan la campeona mundial Nia Suardíaz y Mar de Arce, ambas líderes del ranking femenino con una victoria y un segundo puesto cada una. Su duelo anticipa un emocionante posible cambio generacional en la cima del wingfoil.
También dirán presente el gallego Martín Tieles, el gaditano Xavier Corr, y los canarios Ángel Granda, Jeremy Rodríguez, así como los locales de Fuerteventura: Ancor Sosa, su hermana Zoe Sosa y Walid Benhammou.
El circuito de Surf-Freestyle alcanza su tercera parada (de cinco que componen el mundial) en Fuerteventura, donde los fiables vientos alisios aseguran espectáculo. En la pasada prueba en Tarifa, el joven danés Benjamin Castenskiold, de tan solo 13 años, dio la sorpresa al lograr su primera victoria en la categoría senior. Este resultado lo coloca como líder del ranking rumbo a Sotavento. Por su parte, Mar de Arce se impuso a Suardíaz en una vibrante final en Tarifa, marcando su primer triunfo frente a la campeona mundial, quien llevaba dos temporadas prácticamente invicta.
La disciplina de FreeFly-Slalom llega a su segunda de tres paradas en la temporada 2025, y sin descartes posibles, cada resultado cuenta.
Nia Suardíaz buscará su tercer título mundial consecutivo tras ganar en Leucate, mientras que en la rama masculina, el italiano Francesco Cappuzzo intentará mantener su dominio luego de su victoria en Francia. Sin embargo, los franceses Julien Rattotti y Bastien Escofet se encuentran muy cerca en el ranking, en segunda y tercera posición, respectivamente.
La innovadora disciplina PocketWing será puesta a prueba en un día de acción con cuatro formatos de carrera diferentes. En esta modalidad, los competidores pliegan el ala y navegan con el swell o las olas, priorizando la destreza sobre la potencia.
Hasta ocho riders participarán en esta competencia de demostración, donde el suizo Balz Müller podría unirse para explorar el potencial freestyle del PocketWing. Según Tom Hartmann, gerente del GWA Wingfoil World Tour, este es solo el primer paso de una disciplina en pleno desarrollo.
Julio es un mes ideal para la práctica del wingfoil en Sotavento, con vientos frecuentes de 20 a 25 nudos y una temperatura del agua de 23–24°C. Las condiciones laterales-mar adentro y el oleaje moderado garantizan un entorno perfecto para los mejores riders del mundo.
El 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil de Fuerteventura se consolida así como uno de los eventos más emblemáticos del circuito mundial, combinando tradición, innovación y el espectáculo de los mejores riders del planeta, todo en un entorno natural incomparable.


