PWA Slalom World Cup

Pierre Mortefon arrasa en Fuerteventura y se corona campeón del Slalom X

La ceremonia de premiación se celebró en la Carpa de Día, donde los campeones recibieron sus trofeos de manos de las autoridades locales.

Pájara, 22 de julio de 2025 – El viento no dio tregua en la última jornada del Slalom X en el 37º Campeonato Mundial de Windsurf - Fuerteventura PWA Grand Slam 2025, y Pierre Mortefon (FRA) no necesitó esperar a la última manga para certificar su dominio. El francés firmó una actuación impecable, rematando la jornada con una cuarta victoria consecutiva y llevándose el título con autoridad, dejando sin opciones a sus rivales directos.

El día comenzó con condiciones ideales, vientos sostenidos entre 15 y 25 nudos, y el anuncio de dos eliminatorias completas que cerrarían el evento. Mortefon, con una ventaja de 5.6 puntos sobre Matteo Iachino (ITA), ya tenía prácticamente asegurado el título antes de saltar al agua. Con tres descartes en juego tras completar 12 eliminatorias, el francés solo necesitaba no fallar, pero decidió no dejar dudas.

En la Eliminación 10, Mortefon se impuso con solidez tras un mano a mano vibrante con Bruno Martini (ITA), seguido de Maciek Rutkowski (POL) y el propio Iachino. Más tarde, en la gran final de la Eliminación 12, volvió a dominar con un rendimiento quirúrgico, superando a Nico Prien (GER) e Iachino, que se aseguraba así el subcampeonato del evento. Rutkowski, tras saltarse la salida, quedó fuera de la última manga y tuvo que conformarse con el tercer escalón del podio.

Mortefon cerró el evento con cuatro victorias consecutivas y un margen final de 8.9 puntos sobre Iachino. Esta es la primera vez que conquista el título en Fuerteventura, después de veinte años compitiendo en la isla. Con esta victoria, se coloca además como líder del circuito mundial de Slalom X, de cara a la próxima parada en Tenerife

Clasificación final del evento masculino - Slalom X
1. Pierre Mortefon (FRA) – FMX Racing
2. Matteo Iachino (ITA) – Starboard / Severne / Z Fins
3. Maciek Rutkowski (POL) – JP / NeilPryde
4. Nico Prien (GER) – JP / NeilPryde
5. Taty Frans (NB) – Point-7 / Z Fins
6. Amado Vrieswijk (NB) – Future Fly / Point-7 / Z Fins
7. Bruno Martini (ITA) – I-99 / S2Maui / Z Fins
8. Jimmy Thieme (FRA) – PATRIK / PATRIK Sails
9. Ingmar Daldorf (NED) – Tabou / GA Sails
10. Alexandre Cousin (FRA) – PATRIK

En el cuadro femenino, Sarah-Quita Offringa (ARU) ya había asegurado su título mundial de Slalom X en la jornada anterior, conquistando así su vigésimo sexto campeonato del mundo. La rider de Aruba se concentrará ahora en la disciplina de Freestyle, que comienza este martes.

El podio femenino lo completaron la francesa Justine Lemeteyer en el segundo puesto y la neerlandesa Femke van der Veen en tercer lugar.

En horas de la tarde, tras finalizar la competición y después de que los riders disfrutaran de un suculento almuerzo, se celebró en la denominada Carpa de Día la entrega de trofeos a los campeones y campeonas de la modalidad.

Al acto acudieron, en representación de las autoridades locales, María del Carmen Alonso Saavedra, consejera delegada de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos del Cabildo de Fuerteventura; el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge; el concejal de Deportes, José Benito Alonso; la concejala de Turismo, María Clementina Da Silva; y Alexis Alonso, concejal de Obras Públicas, entre otros.

Al escenario instalado para la ocasión por la empresa responsable de la carpa, DN7, fueron subiendo los ganadores en cada categoría. La campeona Sarah-Quita Offringa (ARU), dedicó unas palabras de agradecimiento a una isla con la que —según expresó— siempre ha mantenido una conexión especial. Mientras, el nuevo campeón, Pierre Mortefon (FRA), que llegó al escenario a hombros de sus compañeros de competición, no dudó en agradecer a la organización “por un evento memorable”.

Finalmente, autoridades y galardonados posaron ante las cámaras antes de descorchar el champagne, cerrando con broche de oro esta primera etapa del 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil 2025.

Mañana dará comienzo una nueva modalidad, el freestyle, que promete elevar aún más la emoción y el vértigo con increíbles piruetas sobre las aguas de Playa de la Barca.

Fuerteventura amanece con máxima tensión en el agua

Maciek Rutkowski lidera el 37º Campeonato de Windsurf. Sarah-Quita Offringa se aproxima a su vigésimo sexto título mundial.

En Pájara, a 21 de julio de 2025.- El viento no dio tregua en la jornada de ayer y el espectáculo sobre las olas estuvo a la altura de las expectativas en el 37º Campeonato de Windsurf de Fuerteventura. Tras siete eliminatorias disputadas, el polaco Maciek Rutkowski (JP Australia, NeilPryde) se ha colocado en lo más alto de la clasificación general con una actuación sólida y regular, sumando un total de 9,4 puntos netos.

Rutkowski, con parciales destacados como dos primeros puestos y dos segundos lugares, aprovechó las condiciones de viento fuerte y estable para marcar territorio frente a sus rivales. Pero la batalla por el podio sigue abierta y promete emociones fuertes en la jornada de hoy.

Pisándole los talones se encuentra el neerlandés Jordy Vonk (Duotone), que ha sabido mantenerse constante en la zona alta de cada manga, cerrando el día con 10,4 puntos netos, apenas un punto por detrás del líder. Vonk brilló especialmente en la quinta y sexta manga, imponiéndose con autoridad en ambas.

La tercera plaza es para el francés Pierre Mortefon (FMX Racing), uno de los favoritos del circuito, que suma 10,7 puntos gracias a su experiencia y habilidad táctica en el campo de regatas. Mortefon demostró ayer que no ha venido solo a competir, sino a pelear por el título.

Completan el Top 5 el italiano Matteo Iachino (Starboard, Severne Windsurfing), cuarto con 12,7 puntos, y la sorpresa de esta edición, el caribeño Taty Frans (Point 7, Z Fins), que tras una jornada complicada logró remontar posiciones hasta situarse quinto con 21 puntos netos.

Esta cuarta jornada del Fuerteventura PWA Grand Slam 2025 marca el penúltimo día de competición en la modalidad Slalom X, y el ambiente en la Playa de Sotavento es eléctrico. Con los primeros puestos masculinos al rojo vivo, cualquier manga puede ser decisiva.

Tras una espera inicial debido a las condiciones de viento aún suaves, se confirmó a las 12:00 que la jornada de regatas estaba oficialmente activada. La primera manga del día (Heat 1 de la Eliminatoria 8) se preparó para su salida a las 12:15. Sin embargo, la emoción no tardó en llegar: a las 12:19 se produjo una salida general nula. El francés Sacha Fortune fue descalificado por adelantarse al disparo —un aviso claro de que nadie quiere dejar nada al azar.

La tensión es palpable tanto en tierra como en el agua, con los riders afinando cada detalle técnico y táctico ante un viento que, aunque ha tardado en afirmarse, ya sopla con la fuerza necesaria para garantizar espectáculo.

Mientras en la categoría masculina todo sigue abierto, en el cuadro femenino la historia está tomando un rumbo legendario. La arubeña Sarah-Quita Offringa (Starboard / NeilPryde / Maui Ultra Fins) domina con mano firme tras 11 eliminatorias (con dos descartes) y está muy cerca de sellar su 26º título mundial. Le siguen en la general Justine Lemeteyer (Francia) y la neerlandesa Femke van der Veen, mientras que la española Blanca Alabau ocupa un meritorio quinto lugar.

Velocidad, viento y espectáculo en el arranque del 37º Campeonato del Mundo de Windsurf Slalom X

El primer fin de semana de competición en el 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil, modalidad Slalom X, no pudo arrancar con mejores condiciones: espectáculo, intensidad y vientos al límite de lo manejable.

En Pájara, a 20 de julio de 2025.- El viernes se abrió el telón con rachas que alcanzaron los 40 nudos, mientras que el sábado ofreció una jornada de contrastes: viento más ligero y racheado por la mañana (13-17 nudos), que aumentó progresivamente hasta estabilizarse entre los 25 y 30 nudos por la tarde, permitiendo el desarrollo de eliminatorias de alto nivel técnico y físico.

En la categoría masculina, Maciek Rutkowski (POL | JP / NeilPryde) se mostró sólido y veloz, firmando una actuación destacada con un 1º, un 2º y un 4º puesto en las eliminaciones disputadas, lo que le permitió cerrar el día como líder provisional de la general.

En el cuadro femenino, Jenna Gibson (GBR | Fanatic / Duotone) fue una de las protagonistas de la jornada al imponerse en dos eliminatorias clave (E5 y E6), recuperando terreno tras un inicio difícil. Sin embargo, la regularidad de Sarah-Quita Offringa (ARU | Starboard / NeilPryde / Maui Ultra Fins) volvió a marcar la diferencia. La arubeña se llevó las finales 7 y 8 y mantiene el liderato con una ventaja de 2.7 puntos.

Entre los aspirantes al título, también destacó Matteo Iachino (ITA | Starboard / Severne Sails), quien se adjudicó la victoria en la final de la Eliminación 4 y se afianzó en el podio provisional masculino. La pelea en la parte alta está más viva que nunca.

En el capítulo de incidencias, Benoit Merceur (FRA | Starboard / Severne Sails) debió ser trasladado al hospital tras sufrir un corte en el brazo, lo que le impidió disputar parte de la jornada. También se registraron varias salidas nulas —como las de Bruno Martini (ITA | JP / NeilPryde), Bobbi-Lynn De Jong (NED | Starboard / NeilPryde), Ethan Westera Fortune (ARU | JP / NeilPryde) y Antoine Cousin (FRA | FMX Racing)—, además de la rotura de mástil sufrida por Jules Denel (FRA | JP / NeilPryde) en la final de la Eliminación 3, que le obligó a abandonar dicha manga.

El domingo la acción comenzó a las 12:00 horas, con dos eliminatorias en categoría masculina y cuatro en la femenina, culminando un intenso y espectacular tercer día de competición, que contará de nuevo con la temida “salchicha”.

Vientos intensos dan inicio a la Copa del Mundo de Windsurf en Fuerteventura

Uno de los elementos más comentados del día fue la reintroducción obligatoria del obstáculo conocido como “la salchicha”, una estructura hinchable que el año pasado era opcional. Este año, los jueces decidieron incorporarla de forma obligatoria en el recorrido.

En Pájara, a 19 de julio de 2025.- Con ráfagas que superaron los 40 nudos, la jornada inaugural de la 37ª edición del Campeonato del Mundo de Windsurf en la modalidad Slalom X, tanto masculina como femenina, arrancó con fuerza este viernes en Playa de La Barca, Sotavento, Fuerteventura.

Durante la jornada se disputaron dos eliminatorias masculinas y cuatro femeninas, que ofrecieron velocidad y emoción desde las primeras mangas, iniciadas a las 13:30 horas, con el clásico trazado de trasluchadas a favor del viento.

Este año, los jueces decidieron incorporar de forma obligatoria la famosa “salchicha” en el recorrido. Este elemento no solo añade espectacularidad con saltos y maniobras, sino que, bajo condiciones de viento extremo, incrementa notablemente el nivel técnico de la competición.

En la primera eliminatoria masculina, el polaco Maciek Rutkowski (POL | JP / NeilPryde) se posicionó como líder provisional, seguido por el francés Pierre Mortefon (FRA | FMX Racing) y el italiano Matteo Iachino (ITA | Starboard / Severne Sails).

La acción se reanudó en torno a las 16:00 horas, aunque con complicaciones para el francés Titouan Gernolle, descalificado por una salida anticipada. Al término de la jornada, la clasificación provisional quedó liderada por Pierre Mortefon, con Rutkowski en segundo lugar y Iachino tercero.

En categoría femenina, la campeona de Aruba Sarah-Quita Offringa (ARU | Starboard / NeilPryde) tuvo que remontar tras un arranque más lento de lo habitual. La británica Jenna Gibson (GBR | Fanatic / Duotone), la francesa Delphine Lemeteyer (FRA | FMX Racing / S2Maui) y la neerlandesa Femke van der Veen (NED | JP / NeilPryde) tomaron la delantera en las primeras mangas.

Van der Veen terminó el día como líder provisional femenina, consolidando su buena forma. Sin embargo, la jornada también dejó un momento preocupante: la joven promesa neerlandesa de 13 años, Kit De Jong, sufrió una caída que le provocó una fractura en el pie, siendo trasladada al hospital.

El sábado, segundo día de competición, se desarrolló bajo condiciones más amables, con vientos de entre 19 y 25 nudos, y la eliminación del obstáculo de “la salchicha”. Esto permitió que las mangas se disputaran a mayor velocidad, con un recorrido más limpio y técnico, favoreciendo a los riders más veloces.

La acción continúa este domingo en Playa de La Barca, con nuevas mangas que podrían alterar las posiciones en ambas categorías, en una edición que promete emoción hasta el final.

Arranca el 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil con las inscripciones en Slalom X

Con más de 40 riders inscritos —30 en la categoría masculina y 11 en la femenina—, el Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil 2025 arrancó este viernes en la playa de La Barca, en Fuerteventura. La apertura de inscripciones para la modalidad Slalom X marcó el inicio oficial de la 37ª edición del evento, que reúne a las grandes figuras internacionales del windsurf y el wingfoil en uno de los enclaves más emblemáticos del circuito mundial.

En Pájara, a 18 de julio de 2025.- La playa de La Barca fue este viernes el punto de encuentro para los mejores riders del planeta, en el arranque oficial del 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil 2025. La apertura de inscripciones en la categoría Slalom X marcó el inicio de una nueva edición de este evento emblemático, que durante los próximos días convertirá a Fuerteventura en el epicentro mundial de estos deportes de viento.

Con un ambiente cargado de expectación, desde las 10:00 horas comenzaron a llegar los participantes a la carpa ubicada junto al arenal majorero, donde formalizaron su inscripción para la prueba inaugural. En la categoría masculina, una treintena de competidores estamparon su firma, entre ellos nombres destacados como Pierre Mortefon, actual campeón del mundo de Slalom X, y el italiano Matteo Iachino, ganador en 2024 y líder del ranking esta temporada.

En el cuadro femenino, once deportistas lucharán por destronar a la campeona reinante, Sarah-Quita Offringa. En la lista también figuran Justine Lemeteyer y Jenna Gibson, quienes compartieron podio en la pasada edición y protagonizan una de las rivalidades más intensas del circuito. La española Blanca Alabau, por su parte, regresa a Sotavento con renovadas ambiciones y muchas ganas de brillar en uno de sus escenarios predilectos.

Al mediodía tuvo lugar el primer skippers-meeting, en el que la organización ofreció detalles técnicos, explicó las normativas y analizó las condiciones meteorológicas previstas para la jornada de la tarde, que marcará el inicio oficial de la competición.

Blanca Alabau regresa con preparación específica para Sotavento
La rider sevillana, afincada en Tenerife, vuelve a competir en aguas majoreras con ilusión y una preparación minuciosa. “Estoy muy feliz de tener un evento como este en Canarias”, aseguró Alabau, quien lleva una semana en la isla ajustando su material y afinando detalles para adaptarse a las condiciones locales de viento y mar.

Un campeonato que es todo un referente mundial
Autoridades locales e insulares participaron este viernes en la tradicional foto de familia junto a riders, miembros de la organización y cuerpos de seguridad del Estado, presentes para garantizar el desarrollo de esta nueva edición.

En representación del Cabildo de Fuerteventura, asistió el consejero insular de Deportes, Luis González Cabrera, quien subrayó que “estamos ante la instalación deportiva natural más bonita del mundo”, en alusión a las playas de Sotavento.

Por su parte, el alcalde del municipio de Pájara, Alejandro Jorge, destacó la implicación de todas las fuerzas locales para hacer posible el evento: “Sería impensable que un campeonato como este dejara de celebrarse”. En la misma línea, la concejala de Turismo, María Clementina Da Silva, animó a la ciudadanía y visitantes a acudir a La Barca, al considerar esta cita como “el evento deportivo más importante de Canarias”.